
Historia de La Colonia Santa María la Rivera
Al ser consumada la Conquista de México y ser iniciada la época virreinal los habitantes de la ciudad de México se dieron a la tarea de empezar a ganarle tierra al lago de Texcoco, pues día adía la traza diseñada en los años de 1522-1523 por Don Alonso García Bravo resultaba insuficiente para la demanda creciente de quienes deseban avecindarse.
La Colonia santa María la Ribera es creada con anterioridad al periodo Porfirista pero recibe su máximo impulso gracias a las favorables condiciones que el régimen de Porfirio Díaz ofrece a los habitantes de este. La formación de la colonia como fue favorecida por la desamortización y la nacionalización de los bienes del clero. Su característica arquitectónica y urbanística se manifiesta y continua den el periodo revolucionario y en los primeros años de la década de los treinta de este siglo . Los grupos más poderosos y privilegiados como eran los capitalistas nacionales y extranjeros, los miembros de la vieja aristocracia y los nuevos ricos, dieron a este movimiento un impulso decisivo al desarrollo nacional al finalizar el siglo, y crearon barrios elegantes y cosmopolitas para que el país fuera adquiriendo en el transcurso de sus desarrollo determinadas características sociales y habitacionales que se definieron plenamente al alcanzar cierto grado de densidad demográfica y constructiva tomando así a principios de sigolo una fisonomía particular.
A mitad del siglo XIX nace la colonia santa María la ribera, fraccionando los terrrenos que eran propiedad del señor flores, las primeras construcciones se hicieron en las cercanías de las Riberas de san Cosme durante varios años llegaban a la calle de Amado Nervo (como hoy la conocemos), dirigida hacia el instituto Técnico.
*Historia de las calles de México.
*Información del tríptico de el Café Alameda.
Visita en cualquier oportunidad este café y tendrás la oportunidad de conocer más rasgos e información de esta colonia, que surge como una de las primeras de la época de la conquista y denominada como una colonia burguesa para ese tiempo.
Al ser consumada la Conquista de México y ser iniciada la época virreinal los habitantes de la ciudad de México se dieron a la tarea de empezar a ganarle tierra al lago de Texcoco, pues día adía la traza diseñada en los años de 1522-1523 por Don Alonso García Bravo resultaba insuficiente para la demanda creciente de quienes deseban avecindarse.
La Colonia santa María la Ribera es creada con anterioridad al periodo Porfirista pero recibe su máximo impulso gracias a las favorables condiciones que el régimen de Porfirio Díaz ofrece a los habitantes de este. La formación de la colonia como fue favorecida por la desamortización y la nacionalización de los bienes del clero. Su característica arquitectónica y urbanística se manifiesta y continua den el periodo revolucionario y en los primeros años de la década de los treinta de este siglo . Los grupos más poderosos y privilegiados como eran los capitalistas nacionales y extranjeros, los miembros de la vieja aristocracia y los nuevos ricos, dieron a este movimiento un impulso decisivo al desarrollo nacional al finalizar el siglo, y crearon barrios elegantes y cosmopolitas para que el país fuera adquiriendo en el transcurso de sus desarrollo determinadas características sociales y habitacionales que se definieron plenamente al alcanzar cierto grado de densidad demográfica y constructiva tomando así a principios de sigolo una fisonomía particular.
A mitad del siglo XIX nace la colonia santa María la ribera, fraccionando los terrrenos que eran propiedad del señor flores, las primeras construcciones se hicieron en las cercanías de las Riberas de san Cosme durante varios años llegaban a la calle de Amado Nervo (como hoy la conocemos), dirigida hacia el instituto Técnico.
*Historia de las calles de México.
*Información del tríptico de el Café Alameda.
Visita en cualquier oportunidad este café y tendrás la oportunidad de conocer más rasgos e información de esta colonia, que surge como una de las primeras de la época de la conquista y denominada como una colonia burguesa para ese tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario