martes, 22 de abril de 2008

Los problemas aprendizaje





Existe un problema muy frecuente en la etapa escolar, debido a los problemas de aprendizaje, dichos problemas pueden ser detectados en los niños en edad escolar; esta problemática se ha vuelto una gran preocuapación para los padres de familia debido a que afectan de manera importante el rendimiento escolar.

Aunque es bien sabido que un niño con problemas de aprendizaje tiene un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, para desarrollarlas posteriormente.

Un niño con este problema no puede hacer lo que otros niños de su edad y que incluso tienen el mismo nivel intelentual que él.

Otro aspecto importante es que un niño con este problema tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente exterior.

Es muy importante que los padres esten atentos y concientes de las señales mas frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje.

Si el niño es observado y presenta por lo menos dos signos que indiquen que tiene un problema es importante acudir con el especialista que en su momento dará la terapia que el considere apropiada para resolver es problema.

Señales más frecuentes:

-No domina las destrezas básicas de lectura
-Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas como: anudarse el cordón de los zapatos, presenta deficultad para recordar lo qu e alguíen le acaba de decir, entre otras.

Es muy importante que este problema sea detectado a tiempo con la finalidad de evitar problemas más agudos en el futuro.

miércoles, 16 de abril de 2008

Un cafecito?


Te apetece un cafecito?, bueno pues hoy tengo un tip, para que ese momento te sea de mucho agrado; pues bien se trata de un lugar muy exclusivo en la delegación Cuauhtémoc, en la colonia Santa María la Ribera, para ser exactos. Te recomiendo ampliamente el café Alameda, ubicado en Salvador Díaz Mirón no 96, local 2, en Sta María la Ribera(frente a la Alameda).

Ahí podrás disfrutar de una gran variedad de bebidas calientes y frías, acompañadas de deliciosos pasteles, empanadas o algunos refrigerios calientitos, en medio de un gran agradable ambiente con música y videos.

De igual manera podrás admirar el Kiosco Morisco, se trata de un kiosco estilo mudéjar y planta octagonal, con estructura realizada totalmente en hierro colado, cuyas partes fueron fundidas en Pittburg, E.U., tiene una cúpula central de vidrio. Fué construido por el Ing. José Ramón Ibarrola para el pabellón que México represento en la Exposición Internacional de Nueva Orleans.
Ya de regreso a México fué instalado en la Alameda central, donde se utilizó para celebrar los sorteos de la loteria nacional. Cedió su lugar al hemiciclo a Juárez que ahí se ubicó en 1910 y ese mismo año se instaló en su sede actual a petición de los vecinos de la cononia, y ahora se encuentra también el café Alameda.

El Kiosco Morisco, fué declarado como Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología.

Si tienes oportunidad, visítalo y veras que pasaras un rato agradable, te lo recomiendo,y buen provecho!!!!!!!!.

martes, 8 de abril de 2008

Calles y colonias de México


Historia de La Colonia Santa María la Rivera

Al ser consumada la Conquista de México y ser iniciada la época virreinal los habitantes de la ciudad de México se dieron a la tarea de empezar a ganarle tierra al lago de Texcoco, pues día adía la traza diseñada en los años de 1522-1523 por Don Alonso García Bravo resultaba insuficiente para la demanda creciente de quienes deseban avecindarse.

La Colonia santa María la Ribera es creada con anterioridad al periodo Porfirista pero recibe su máximo impulso gracias a las favorables condiciones que el régimen de Porfirio Díaz ofrece a los habitantes de este. La formación de la colonia como fue favorecida por la desamortización y la nacionalización de los bienes del clero. Su característica arquitectónica y urbanística se manifiesta y continua den el periodo revolucionario y en los primeros años de la década de los treinta de este siglo . Los grupos más poderosos y privilegiados como eran los capitalistas nacionales y extranjeros, los miembros de la vieja aristocracia y los nuevos ricos, dieron a este movimiento un impulso decisivo al desarrollo nacional al finalizar el siglo, y crearon barrios elegantes y cosmopolitas para que el país fuera adquiriendo en el transcurso de sus desarrollo determinadas características sociales y habitacionales que se definieron plenamente al alcanzar cierto grado de densidad demográfica y constructiva tomando así a principios de sigolo una fisonomía particular.

A mitad del siglo XIX nace la colonia santa María la ribera, fraccionando los terrrenos que eran propiedad del señor flores, las primeras construcciones se hicieron en las cercanías de las Riberas de san Cosme durante varios años llegaban a la calle de Amado Nervo (como hoy la conocemos), dirigida hacia el instituto Técnico.

*Historia de las calles de México.
*Información del tríptico de el Café Alameda.
Visita en cualquier oportunidad este café y tendrás la oportunidad de conocer más rasgos e información de esta colonia, que surge como una de las primeras de la época de la conquista y denominada como una colonia burguesa para ese tiempo.