Una de las cosas que caracteriza a nuestro país, es el gran número de tradiciones que tiene.
Como es bien sabido una de las grandes tradiciones que tiene nuestro país, es la del 2 de noviembre, donde los olores envaden los altares, de todos aquellos que disfrutan de colocar un ofrenda en sus hogares.
La fecha es propicia para disfrutar de todos aquellos platillos que se preparan en conmemoración de los que ya no están con nosotros fisicamente, pero que ocupan un lugar especial en la memoria de todos nosotros.
La característica principal de esta fiesta es que con mucha anticipación se preparan todos los platillos, típicos o de la preferencia del la persona que en su honor se ha colocado la ofrenda.
Esta celebración tiene gran auge en algunos estados de la república, en donde se elaboran grandes tapetes de aserrin de colores, o de los pétalos de algunas flores, quienes se encargan de elaborarlos pasan largas horas dedicados a su elaboración y lo hacen con gran ahínco.,
No solo es la dedicación que ponen en ello sino que con gran estusiasmo participan de dicha celebración,colocando grandes ofrendas a sus seres queridos que no solo son dignas representantes del gran colorido de nuestro país sino que también muestran la gran capacidad de la gente para sacar a flote su instinto artístico que ponen en práctica al hacer dicha actividad.
Son ejemplos de seguir por años esta tradición, los estados de Michoacán, Oaxaca,Puebla; aunque no solo ahí se realizan tales creaciones artísticas, algunas delegaciones del Distrito
Federal también se visten de gala con majestuosas ofrendas que tienen miles de visitantes, por mencionar un ejemplo, esta la delegación de Tlahuác y Xochimilco que año con año reciben una gran cantidad de visitantes que se deleitan la pupila admirando tan excelentes demostraciones el gusto de celebrar a la muerte y con ella rendirle un homenaje a sus seres queridos.
Como es bien sabido una de las grandes tradiciones que tiene nuestro país, es la del 2 de noviembre, donde los olores envaden los altares, de todos aquellos que disfrutan de colocar un ofrenda en sus hogares.
La fecha es propicia para disfrutar de todos aquellos platillos que se preparan en conmemoración de los que ya no están con nosotros fisicamente, pero que ocupan un lugar especial en la memoria de todos nosotros.
La característica principal de esta fiesta es que con mucha anticipación se preparan todos los platillos, típicos o de la preferencia del la persona que en su honor se ha colocado la ofrenda.
Esta celebración tiene gran auge en algunos estados de la república, en donde se elaboran grandes tapetes de aserrin de colores, o de los pétalos de algunas flores, quienes se encargan de elaborarlos pasan largas horas dedicados a su elaboración y lo hacen con gran ahínco.,
No solo es la dedicación que ponen en ello sino que con gran estusiasmo participan de dicha celebración,colocando grandes ofrendas a sus seres queridos que no solo son dignas representantes del gran colorido de nuestro país sino que también muestran la gran capacidad de la gente para sacar a flote su instinto artístico que ponen en práctica al hacer dicha actividad.
Son ejemplos de seguir por años esta tradición, los estados de Michoacán, Oaxaca,Puebla; aunque no solo ahí se realizan tales creaciones artísticas, algunas delegaciones del Distrito
Federal también se visten de gala con majestuosas ofrendas que tienen miles de visitantes, por mencionar un ejemplo, esta la delegación de Tlahuác y Xochimilco que año con año reciben una gran cantidad de visitantes que se deleitan la pupila admirando tan excelentes demostraciones el gusto de celebrar a la muerte y con ella rendirle un homenaje a sus seres queridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario